PROYECTO “GERANIO Y BAMBÚ”
MIRAR-VIVIR-QUERER
HERMANAMIENTO DE PAMPLONA Y YAMAGUCHI
Pamplona, septiembre de 2020
AUTORA: MARÍA JESÚS ZABALZA VERGARA. (PAMPLONA, DICIEMBRE 1954)
María Jesús Zabalza Vergara es una mujer con unos fuertes vínculos afectivos tanto con Pamplona, ciudad donde nació, como con Japón y, la ciudad de Yamaguchi.
Su afecto por Pamplona y por Yamaguchi, han motivado una creación literaria de poemas con estructura del poema japonés “HAIKU”. Es difícil adaptar un pensamiento poético, un recuerdo emocionado, un sentimiento profundo dentro de 3 pequeños versos que deben concentrar todo el perfume del sentir…
El amor por la naturaleza, la belleza de los jardines de Pamplona, especialmente el Parque de Yamaguchi, proyectado y auspiciado por la ciudad hermana de Yamaguchi, han motivado a la autora a participar en esta interesante iniciativa cultural.
Su deseo es llegar al conocimiento mutuo y hermanamiento real de las 2 bellas ciudades, cultural y personas… Todos y todas, al fin, hombres y mujeres que, aun estando tan lejos geográficamente, quieren, desean conocerse mejor y compartir lo mejor de su ciudad y de su cultura.
Compartir el sentimiento de la belleza y de cariño mutuo.
LAS OBRAS
Son CARTELES, tipo collage, donde la autora incluye:
Unas fotos, unas imágenes de un rincón de Pamplona. Puede ser de una calle de Pamplona, o, de un bar donde se disfruta un aperitivo especial, la vista del Parque de Yamaguchi, las torres de la Iglesia de San Cérnin, La Catedral o el bar de Íñigo, El Pasadizo, a donde vamos a tomar los mejores cócteles y aperitivos y después a bailar…
La autora, María Jesús Zabalza Vergara, ha creado poemas inspirados y adaptados del “haiku” japonés, al poema en castellano, que en 3 versos de 5,7 y 5 sílabas, concentra en una síntesis de significado, todo un recuerdo, sentimiento, emoción, deseo, anhelo, felicidad o tristeza, añoranza y deseo que le inspira un hecho o una situación. Le mueve el deseo de compartir sentimientos con las personas que leen el poema.
Sigue esta estructura en castellano, que no tiene paralelo en el idioma japonés, pero intenta una aproximación en intención poética y temas íntimos afectivos que se recrean.
ESTRUCTURA DEL HAIKU ADAPTADO AL IDIOMA CASTELLANO
La autora solicita comprensión ante sus adaptaciones, ya que las estructuras de ambas lenguas son muy diferentes.
TÍTULO
- - - - - (5 sílabas)
- - - - - (7 sílabas)
- - - - - (5 sílabas)
En cada uno de los carteles se puede intuir, el aroma de una época vivida en la ciudad de Pamplona, el sentimiento ante un espacio que emociona.
En concreto, hay carteles en los que prima el sentimiento de tristeza, enclaustramiento y confinamiento impuesto por la pandemia de COVID-19. Este confinamiento, ¡tan alejado de la esencia de Pamplona y sus hombre y mujeres que siempre han abierto brazos y casas para recibir a los amigos de y amigas de España y de Japón, con especial cariño hacia los amigos y amigas llegados desde Yamaguchi!
Así, los “kilikis” están bajo llave, idea opuesta a la realidad de saltos, alegría, música y reuniones de amigos durante las fiestas de San Fermín. El año 2020,
se quedó mudo, sin canciones y destrozado por la supresión de las fiestas. Todos entendimos que aunque un año San Fermín se quede en su bonita Iglesia de San Lorenzo, el año próximo saldrá radiante, en procesión y gigantes y cabezudos bailarán de nuevo por las calle del Carmen, la Plaza del Castillo y otras calles de Pamplona seguidos de cientos de personas…
MARÍA JESÚS ZABALZA VERGARA es una gran admiradora de Japón, su cultura, el amor a la naturaleza del pueblo japonés…y de sus hombres y mujeres, sobrios, discretos, amables, ceremoniosos, dignos, y cultos…
¡Envía un fuerte abrazo a toda persona que lea este pequeño texto!
En los carteles, en la parte inferior, hay siempre una referencia a los autores o las autoras de las imágenes y fotografías que se incluyen el cada cartel junto al poema HAIKU.
Quiero dejar constancia en este documento que, para el uso, y la integración de estas imágenes y fotografías, ha contado con la autorización de cada uno de los fotógrafos o autores de las imágenes. Hay 1 sólo caso en el que me he permitido la libertad de incluir imágenes magníficas de “las chicas enfadadas” de Yoshitomo Nara, gran pintor al que me gustaría conocer y poder invitar a venir a Pamplona.
En este caso concreto, mi intención ha sido de integrar al máximo el sentimiento de pertenencia a Pamplona con el sentir que emana de las imágenes pintadas por este gran pintor. Como mi aportación no tiene ningún objetivo comercial, espero que todos podamos seguir disfrutando de estas composiciones colaborativas. Gracias en todo caso.
EL PROYECTO GLOBAL
Envío, de regalo para la ciudad de Yamaguchi y sus queridos ciudadanos y ciudadanas, 20 carteles, que presentan imágenes de Pamplona y de Yamaguchi, cuyo contenido se explica a través de las sensaciones expresadas por medio de haikus, forma poética japonesa, adaptada por la autora para conseguir una fusión cultural hispano-japonesa.
Estos 20 carteles, forman parte de un proyecto más amplio en el que llevo trabajando muchos años y en que he reunido aproximadamente 1000 obras, 1000 haikus…
Ofrezco, además, este material para su utilización didáctica para aquellas personas de Yamaguchi que deseen aprender el precioso idioma castellano. Soy docente, y he trabajado en ámbitos educativos durante muchos años. ¡Sería un auténtico placer para mí, poder colaborar en extender el mágico idioma castellano!
Y... LAS OBRAS QUE OS REGALO:
El Juncal. Carmen 6
Rincón de la Perla
Aquí, en su terraza, se toma el suave y pálido sol de invierno.
Todo
En Navarrería
Chanuso O-sado
Pasaje de Seminario
El origen de este paso data de 1890. El Sr. Francisco Seminario cedió este espacio al Ayuntamiento de Pamplona, para que las personas que iban de la Calle Ansoleaga a la calle de San Saturnino o viceversa, no tuvieran de dar un gran rodeo. El Ayuntamiento nombró el paso como Pasaje de D. Francisco Seminario.
Portal de la Rochapea
Verano 20
Café Iruña
Cruz y Crisantemo
Yatagarasu
Pagoda Ruriku-Ji
Espero poder viajar a Yamaguchi y disfrutar de la paz que emite y del entorno natural de gran belleza que lo rodea.
Aire
No puede haber mejor abrazo de hermanos que el que evoca un baile sentido adornado por los giros y movimientos de un abanico japonés.
Amaterasu
Fuente de los Delfines
En este cartel, la fuente de Los delfines, instalada en la Plaza de San José detrás de la Catedral. Ven a sentarte a su lado y susurra las palabras dulces del amor a tu amado o amada.
La fuente será tu confidente. Ha vivido y sufrido mucho, y será comprensiva.
La Plaza del Castillo
También tuvo una fuente en el centro de la plaza, la fuente de La Beneficiencia. Esta fuente fue trasladada a la esquina superior derecha de la plaza, junto al palacio de
Diputación, luego le despojaron de su figura superior, La Beneficiencia.
Actualmente, la escultura se encuentra en el Parque de la Taconera junto a la estatua de Julian Gayarre. Ven a verla.
Fuente de la Plaza del Concejo
Antaño surtía de agua potable a las casas del entorno. Hoy sus 3 caños siguen manando agua, cuyo rumor se disfruta en las terrazas de los bares de la plaza, agradeciendo a Luis Paret su obra.
Verano
San Cernin
Las torres de la actual iglesia de San Saturnino o San Cernin te siguen con su mirada y, te protegen cuando vas paseando por la Plaza del Ayuntamiento y la calle Mercaderes. Especialmente, protegen a los mozos que corren el encierro durante las fiestas de San Fermín.




















