María Jesús Zabalza Vergara

Mujer que ama la vida y admira la naturaleza. Sorprendida por los miles de cambios que se producen a lo largo del tiempo.

Muy influida por las experiencias vividas en su etapa de niña y de adolescente en el entorno rural del pueblo de Yesa, en Navarra, al lado del Monasterio de Leire, el castillo de Javier y el lago artificial “Mar del Pirineo”, que se formó con la presa en el río Aragón.

De profesión docente, procede de una familia dedicada a la carpintería y a la agricultura.

Siente la inmensa huella visual que le dejaron los colores del campo en las diferentes estaciones del año. Ama los olores de la tierra después de las tormentas, recordando el olor de árboles y  plantas del jardín materno: las rosas, el romero, la lavanda, la melisa, la hierbabuena, el hinojo, los árboles de laurel, etc, etc, invaden con colores y aromas, los pequeños jardines de sus haiku.

Estas sensaciones visuales que hoy se encuentran en los haiku, fueros suscitadas por los recuerdos de paisajes vividos a lo largo de una vida. Texturas recreadas y formas compartidas de montes, campos, valles, ríos y mares que se introducen, insistentemente, en los pequeños haiku.

Las huellas humanas han sido decisivas, no obstante.

Especialmente quiere agradecer a su familia el gusto generado hacia  la naturaleza. Árboles y plantas, que acercan  las maderas de roble, de pino, nogal o chopo…

Agradece a su padre, Santiago, el valor que le transmitió por  el valor del equipo, la amistad, la generosidad, la amabilidad y el trabajo. A su madre, Vicenta, el valor del esfuerzo personal, la cultura, la poesía, el arte y la historia. Y, el  mayor valor, el amor por la familia.

¿Qué es un Haiku?

El haiku es un género poético de origen japonés.

En su forma, el haiku, es un poema breve de diecisiete sílabas, organizadas en el esquema 5/7/5 y sin rima, nacido de la escisión del haikai, del cual se conservaron solo los tres versículos iniciales (de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente).

El haiku es la expresión de una emoción profunda, suscitada a partir del asombro del ser humano ante la naturaleza, sin artificios, sin laberintos mentales estériles.

El poema haiku aborda temas de la vida cotidiana o del mundo natural en un estilo sencillo, sutil y austero, resaltando la emoción suscitada, el afecto, la huella en el sentimiento…

En su forma, el haiku, es un poema breve de diecisiete sílabas, organizadas en el esquema silábico 5/7/5 y sin rima, nacido de la escisión del haikai, del cual se conservaron solo los tres versículos iniciales (de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente)

Busca a través de la sencillez, la sutileza y la austeridad, capturar el instante, la emoción de un momento aparentemente banal, pero lleno de significado para el autor o autora, emoción que se pretende compartir con quien lo lee.

El origen del haiku se hunde en la religión de la China Antigua, época en donde el budismo, confucianismo y taoísmo, empezaron a ser muy populares como una forma de llegar a los demás y de exponer los más claros y sinceros pensamientos.

Un haiku transmite la impresión que ha causado la contemplación o vivencia de un hecho, real o imaginado, ficticio o evocado,… que ha afectado emocionalmente al autor o autora.

Un gran reconocimiento y agradecimiento para Matsuo Basho (Ueno, 1644 - Osaka, 1694), cima de la poesía japonesa, el más reputado creador de haikus.

Un gran reconocimiento y agradecimiento para especialistas en el género poético haiku, como R.H. Blyth o Fernando Rodríguez-Izquierdo a quienes la autora ha tenido como apoyo en su tarea creadora.

Un gran agradecimiento a amigos y amigas estudiosos de la poesía en sus diferentes géneros que siempre le han animado para aportar sus creaciones haiku.

La importancia del haiku como género poético se fundamenta en la influencia que este género tuvo en la poesía en castellano del modernismo, de las vanguardias y del grupo poético del 27.

También fue cultivado por autores americanos como Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Mario Benedetti.

Las características de este tipo de poesía breve han cautivado y cautivan a múltiples personas por el reto que supone la inclusión de todo un acontecimiento en tan reducido espacio lingüístico de 17 sílabas.

Esta métrica es flexible. Nada nos impide escribir una estrofa, un     haiku que tenga un número de sílabas ligeramente distinto, que no por ello dejarán de ser haiku.

De hecho, los haiku, en su idioma originario, no se escriben en 17    sílabas, sino en 17 “moras”, unidad que mide el peso silábico.

Según la tradición, todo haiku ha de incluir la evocación de un “kigo”, época o momento del año, hecho que la autora toma con flexibilidad.

Los haikus muestran escenas de la naturaleza y sentimientos producidos por el devenir de la vida cotidiana. Un haiku transmite la impresión que ha causado la contemplación o la evocación de algo importante en el mundo del sentimiento del autor o de la autora.

ALGUNOS HAIKU DE AUTORÍA JAPONESA

Haiku hoy

CONSIGUE LOS HAIKUS DE LAS GALERÍAS

En papel fotográfico. Varios tamaños. Formatos postal y album.
Cajas contenedor con colecciones de Haiku personalizadas.
Consúltanos por mail o teléfono.

CAFÉ PARA LA AUTORA

BIZUM: 634 401 411
NUMERO CUENTA BANCARIA: ES42 1465 0100 9917 4352 5091
Top
Spanish Spanish


@ 2021 Haiku María Jesús Zabalza Vergara. Todos los derechos reservados.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tlf: 628 259 218
 

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si está de acuerdo pulse aceptar. Si prefiere configurar las cookies pulse en el siguiente enlace: Saber más

Acepto

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en nuestro sitio web.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos: https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

Cookies utilizadas en esta web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

Una de las cookies que se descargan es una cookie de tipo técnico denominada JSESSIONID. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.

También se descarga una cookie denominada show_cookies, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto.

Aceptación de la política de cookies

Pulsando el botón de cerrar se asume que usted acepta el uso de cookies.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de nuestro sitio web o cualquier otra página web utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo. También podrá elegir qué tipo de cookies activar o desactivar a través del siguiente formulario:

Cookies de personalización

  • Cookies de terceros con propósitos analíticos.
  • Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en su navegación en otros sitios.
  • Mostrar campañas personalizadas en otras sitios web.

Activar
No activar

Cookies funcionales

  • Necesarias para navegar en este sitio y utilizar sus funciones.
  • Identificarle como usuario y almacenar sus preferencias como idioma y moneda.
  • Personalizar su experiencia en base con su navegación.

Activar
No activar